Manuel Viso, médico y divulgador científico: "El melón, si lo tomas por la noche, puede dar gases y pesadez"
%3Aformat(png)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fa73%2Ff85%2Fd17%2Fa73f85d17f0b2300eddff0d114d4ab10.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdb7%2F12e%2F2d6%2Fdb712e2d6fcda69ec90bcab6f6cd58ce.png&w=1280&q=100)
¿Melón o sandía? Esa es la cuestión que ha lanzado el médico y divulgador científico Manuel Viso en uno de sus últimos vídeos virales, en los que combina divulgación rigurosa con un lenguaje cercano. Con más de 40.000 seguidores atentos a sus consejos, Viso ha querido comparar dos de las frutas más consumidas del verano, aportando datos nutricionales, efectos digestivos y curiosidades que muchos desconocen.
“La sandía tiene un 92% de agua. Literalmente te estás tomando un vaso de agua con mucho sabor”, explica. Esa alta cantidad de agua hace que sea una opción excelente para hidratarse en los meses más calurosos, pero no tanto para nutrirse. “Desde el punto de vista nutritivo... no tanto”, añade Viso, quien insiste en que no todo lo refrescante alimenta por igual.
@manuelvisothedoc ?MELÓN O SANDÍA? ? La sandía tiene un 92% de agua. ¡Es casi como beber un vaso de agua comestible! ? El melón tiene más vitamina C que una naranja y es rico en potasio, como el plátano. ? La sandía contiene licopeno, el mismo antioxidante que le da color al tomate. ? En Japón hay sandías cuadradas que se cultivan en moldes… ¡y cuestan más de 100€! ? El melón con jamón es un clásico español, ¡pero en Italia se sirve con prosciutto desde hace siglos! ? Ambas frutas tienen un índice glucémico alto, ¡así que ojo si tienes diabetes! ¿Cuál de estas no sabías? ¿Eres más de sandía o de melón? ??? #manuelvisothedoc #melon #sandia #fruta #frutadeverano #licopeno ♬ sonido original - MANUELVISOTHEDOC
El melón, por su parte, sale mejor parado en el análisis nutricional. Según detalla el médico, “tiene el triple de potasio, cinco veces más vitamina C que la sandía y también más fibra”, lo que lo convierte en un “suplemento natural con sabor a postre”. De hecho, no es extraño que muchas personas lo tomen como cierre de una comida veraniega.
Sin embargo, no todo son ventajas. Viso advierte que el melón, especialmente si está muy maduro y se consume por la noche, puede provocar problemas digestivos. “Puede dar bastantes gases y pesadez”, afirma.
El melón es rico en potasio, lo que lo hace especialmente útil para personas con tensión baja o que practican deporte y sudan mucho. También es una fuente notable de vitamina C —más que muchas naranjas— y de fibra, beneficiosa para el tránsito intestinal. Pero ese aporte de fibra, unido a su contenido de azúcares y a su maduración, puede hacer que no siente del todo bien en ciertos momentos del día.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2cb%2Ff65%2Fcd2%2F2cbf65cd2110361ec288780df57063b1.jpg)
Comer melón muy maduro, además, favorece la fermentación en el estómago. Y si se toma antes de dormir, cuando el aparato digestivo trabaja a un ritmo más lento, esa fermentación puede traducirse en gases, pesadez o incluso reflujo en personas sensibles. Por eso, Viso no lo prohíbe, pero sí recomienda prestar atención al momento del día y al grado de maduración.
Aunque pierde en densidad nutricional frente al melón, la sandía tiene sus propios méritos. Su altísimo contenido en agua la convierte en una aliada perfecta contra la deshidratación, especialmente en personas mayores o niños que beben poco. Y no solo es agua: también contiene licopeno, el mismo antioxidante responsable del color rojo del tomate, que ha sido relacionado con beneficios cardiovasculares y de protección celular.
Además, su bajo contenido calórico y su sabor dulce la convierten en una alternativa atractiva frente a postres procesados o bebidas azucaradas. Eso sí, tanto la sandía como el melón tienen un índice glucémico alto, por lo que su consumo debe ser moderado en personas con diabetes o resistencia a la insulina.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F008%2F41f%2Ffae%2F00841ffae6185b45d799b3d62bf02418.jpg)
Por ejemplo, recuerda que “el melón con jamón es un clásico español, pero en Italia se sirve con prosciutto desde hace siglos”, y menciona las famosas sandías cuadradas de Japón, que se cultivan en moldes y pueden costar más de 100 euros.
El Confidencial